Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de diciembre de 2010

¿Dopaje o montaje?



Mira tu por donde que siempre hay cosas que nunca te acaban de sorprender.
Lo que me sorprende es como tardan tanto en sacar a la luz estas cosas, o es simplemente es una cuestión de desviar el interés público de cosas más importante actualmente en nuestro país...
¡Va!Para nada, porque el país va cojonudamente bien...o no, señores?
De todos modos, sea verdad o mentira, cuando el río suena es que agua lleva, y de ello estoy más que segura.
Aunque por mi parte diré que es lamentable este hecho, (el cual ahora conocemos, porque hay cientos). Mucho más lamentable respecto al deporte, sobretodo para aquellos que lo practican, quizás no de manera olímpica ni de élite, pero que no entran ni se acercan a estos "chiringuitos ambulantes potenciantes energéticos de pantomima" que no sé pa què? y mucho menos se los suministran lo colegas y entrenadores de un mismo equipo. Vaya hipocresía.
Nada yo seguiré con lo mío, así que para estas Navidades viva el deporte!

domingo, 4 de octubre de 2009

Red Bull Air Race y la Festa del cel



Se ha celebrado este fin de semana, 3 y 4 de octubre del 2009 en el Forum de Barcelona la Festa del Cel donde se ha realizado la última prueba de la Red Bull Air Race.
Más de 1.400.000 personas han presenciado durante todo el fin de semana la Festa del cel, entre ellas una servidora. El espectáculo competitivo se ha llevado a cabo en el frente marítimo de Barcelona, el cual ha cerrado el programa de actos de las Fiestas de la Mercè 2009.

He visto esta competición siempre por televisión y eso que el año pasado también se celebró una prueba de la Red Bull Air Race en Barcelona, pero no tuve la ocasión de asistir. La verdad es que si queríamos ruido de motor y aglomeraciones de gente, este ha sido el acto perfecto.

Mil dispositivos y policías por las calles y playas, controlando y distribuyendo la gente. Por no decir el metro, que aquí la señorita ha utilizado para llegar a la playa del Forum; una odisea llegar hasta la zona del espectáculo por la colas y colas dentro del metro.


Pero una vez llegas al recinto y a la playa, la cosa cambia, el ambiente estaba por todas partes y la gente aunque parezca mentira por una vez en la vida no se miraban las suela de los zapatos y miraban hacia arriba, hacia el cielo, porque en el cielo estaba el espectáculo.



Las exhibiciones del sábado y el domingo fueron las mimas, mientras que el sábado se disputó quien participaría en la final de la Red Bull Air Race para las finales del domingo.

Exhibiciones
- Formación Dos aviones HA-220 Super Saeta
- Acrobacia Extra 300L SEAT con François Lèvot, 3er clasificado mundiales acrobacia Vueling Airbus 320
- Vuelo aviones históricos de transporte, conmemoración 90 aniversario aviación comercial en Barcelona (Antonov 2, Douglas DC-3, Junkers 52)
- Vuelo aviones históricos Fundación Parc Aeronàutic de Catalunya (MBB S223 Flamingo, Zlin Z- 326 Trener Master, Zlin Z-526 Akrobat, dos Bückers Jungmann, y un North American T-6)
- Breitling DC3
- Breitling Jet Team (7 x Entrenadores L-39 Albatros)
- Patrulla Culebra (2 x Sukhoi 26M)
- Salto Paracaidista traje alas Ueli Gegenschatz + Joulian B.
- Exhibición aviones extición de incendios Air Tractor AT802F FireBoss
- Patrulla ASPA
- Exhibición Avión SGM F4U-4 Corsair
- Acrobacia Extra 330SC Renaud Ecalle, piloto de l’Armée de l’Air francesa, campeón del mundo de acrobacia
- Acrobacia Helicóptero BO-105 Red Bull
- Exhibición Alphajet Armée de l’Air
- Exhibición Harrier AV8B Armada

Debo decir que me coloque debajo del espectáculo, ya que iba, pues pensé en pelearme entre la multitud y situarme en el mejor sitio posible y así ha sido. Todo un espectáculo que se ha disfrutado mucho más gracias a los comentaristas y a mis compañeros entendidos que han hecho que 5 horas pasaran, nunca mejor dicho, volando.

Puedo paracer sensacionalista pero no había asistido jamás a una Festa del Cel, así que me permito decir que han sido magníficas actuaciones de las patrullas, de las cuales algunas eran españolas y han estado muy a la altura del espectáculo. Personalmente me sorprendió las exhibiciones de los helicópteros de la patrulla Aspa española y de la patrulla Culebra por las virguerías que realizaron en el cielo.



Nuestro piloto español Alejandro Mclean no ha pasado ni de los 12 finalistas, una pena. Los 4 finalistas han sido Paul Bonhomme (Cambridgeshire, Reino Unido), Nigel Lamb (Oxfordshire, Reino Unido), Matthias Dolderer (Tannheim, Alemania) y Hannes Arch (Salzburgo, Austria) anterior campeón del mundo, que la verdad, no ha tenido un final feliz ya que en su última actuación se llevado por delante uno de los paneles de aire de la competición.


El ganador de la competición ha sido Paul Bonhomme, piloto de Inglaterra que ya acumulaba las mejores puntuaciones y que ha conseguido también el título mundial.
En el último tramo de la competición Bonhomme ha recibido el galardón de Campeón del Mundo 2009 de la Red Bull Air Race de manos del alcalde Jordi Hereu.

Así ha transcurrido este fin de semana en Barcelona movilizado por este evento, ya que ha logrado menguar la desilusión personal por no lograr que los Juegos Olímpicos 2016 se celebraran en Madrid, aunque era de esperar; en fin , pero este es otro tema.

martes, 25 de agosto de 2009

¡QUÉ PTADA NATALIA!

Natalia Rodríguez “logró” el oro en los 1500 metros en los Mundiales de Atletismo en Berlín el pasado 23 de agosto 2009 con un tiempo de 4:03.36, su mejor marca del año, en su tercera final mundialista. Y digo logró en pasado porque fue descalificada por supuestamente empujar a la etíope Gelete Burka que cayó al suelo. Supuestamente o no; lo que sí es cierto es que el sueño de Natalia se derrumbó por los suelos por un encontronazo desafortunado. Muy desafortunado para Natalia porque la ha despojado de una medalla sudada y desde mi punto de vista muy merecida. Como comentaba hace un momento, la competición debe ser siempre limpia y deportivamente hablando honrada, pero muchas veces es inevitable ciertos infortuitos, como es este caso de un roce con el brazo y el codo, que hacen que la etíope pierda el desequilibrio, al igual que Natalia que casi cae al suelo también. Natalia encima comenta en prensa "En principio vi que había sitio suficiente, pero ella me ve, se echa a mi lado y nos enganchamos. Me sabe mal por ella. Es una situación desagradable".
Es injusta la descalificación y se ve bien en el video.



No sé bien cuál es el criterio de los árbitros porque jamás he leído la normativa, pero cual sea la normativa sí es verdad que nadie más que Natalia sabrá cuanto empeño, dedicación, esfuerzo, alegrías y penas; habrá invertido en estos Mundiales, esfumados por el criterio de estos jueces que espero que alguna vez hayan competido y hayan sentido una competición como participantes. Espero que sepan bien que es el sudor, la palpitación de su corazón por los nervios, el entusiasmo y el placer de estar ahí y quererse superar uno mismo y si es ganar al del lado pues mejor. Pues todo, todo, perdido por un infortuito que suele pasar en el deporte de competición, con alguna pincelada de paripé por parte de la etíope estirada en el suelo como si fuera culpa de Natalia Rodríguez, han hecho que Natalia perdiera el oro. La competición es así y se debe saber encajar de la mejor manera. A veces se gana y a veces se pierde, así que la bahrainí Maryan Yusuf Jamal es la nueva campeona del mundo de 1.500 metros. Aunque sigo pensando que Natalia es la ganadora.

lunes, 24 de agosto de 2009

Las luces del Fútbol

¡Bien por el Barça que hoy se ha proclamado campeón de la Supercopa! (a pesar de que de súper en sí tiene poco, en todos los sentidos), el ver el partido en grupo ha suscitado ese eterno debate de si se gasta demasiado en fútbol, que las cantidades de dinero que mueve son ex-orbitadas y podríamos reducirlas en un orden o dos de magnitud. Sobretodo cuando te das cuenta de que probablemente jamás llegues a cobrar tanto como... este hombre, reciente fichaje del Real Madrid, Raul Albiol, hay que joderse... yo me parto.

lunes, 17 de agosto de 2009

100 metros lisos de Usain Bolt


¡Brutal!
Este hombre, Usain Bolt, ha logrado el record Mundial de Berlín 2009 en los 100 metros lisos con 9,58" y eso quiere decir al menos que el tío corrió a unos 0,9 metros por segundo. La verdad es que el hombre tiene dotes, que dejando aparte el nivel de entrenamiento y modo, supongo que también le ha favorecido la genética por ser hombre de color, y no digo raza, porque como dice una buena amiga, las razas entre humanos no existen, procedemos de diferentes lugares, culturas o etnias de diferentes procedencias físico-anatómicas de cada región del planeta. Pues bien, sin lugar a dudas la historia ha hecho de esta gente realmente fuerte y no especialmente unos ñiguiñoguis.
Algunos periodistas lo han llamado el relámpago humano, y sí, es verdad que rápido es, pero tampoco hay que descartar y desmerecer a todos los otros atletas que le seguían por detrás, que si os fijáis todos son negros. Todos ellos, desde mi punto de vista, son meritosos de reconocimiento, pero como todo en esta vida y en esta sociedad, siempre gana el mejor y el mejor adaptado al momento y lugar, (como dió entender Darwin en su obra de la teoria de la evolución); y el mejor esta vez ha sido Usain Bolt frente al estadounidense Jyson Gay con un tiempo de 9,71", que solo le saca pocas centésimas.
Hay carai, no podríamos imaginar la horas que se invierten en entrenos, concentraciones, dietas y charlas motivantés para bajar en 100 metros lisos, alguna centésima de segundo.



Fascinante belleza de deporte atlético; belleza que apreciaban los griegos que fueron los primeros en organizar este tipo de juegos competitivos. Quien les diría a ellos que ésta belleza harmoniosa es ahora de color.
Pues sí, Usain Bolt demostró en los Mundiales de Berlín 2009 que es el hombre más rápido de la historia del atletismo, al menos por ahora.

viernes, 31 de julio de 2009

Bobby Robson en todo corazón culé

Los primeros años de Bobby

Yo hay algo que nunca entendí, y nunca lo entenderé. Supongo que era demasiado chiquillo. Hoy ha fallecido el carismático y modélico Bobby Robson, un lord en toda regla, un inglés impecable, un caballero. Sir Bobby, el mundo del fútbol elegante y deportivo le hechará muchísimo de menos. No nos dedicaremos aquí a hacer biografía que por ello ya están el resto de los periódicos, que sí ha entrenado aquí que si ha entrenado allí. La cuestión es que luchó dos años contra un tumor cerebral y éste al final ha vencido a sus setenta y pico. Por ello estuvo estos últimos años alejado del múndo del fútbol. Y hay un misterio que los culés nunca entenderemos.

¿Por qué dejamos ir a Bobby Robson?

Robson junto a Mourinho en 1996

Corría la temporada 1996/1997 la primera temporada que recuerdo seguir asiduamente de fútbol, yo estaba en quinto de primaria así que imaginaros, Cruyff acababa de abandonar el banquillo y se firmó un contrato con Luis van Gaal, para 1997/1998, así que debido a la "traumática" salida de Cruyff vino Bobby Robson, un añito a dirigir un equipo así por casualidad. Y vaya equipo... Ronaldo, Figo, Stoikchov, Guardiola, Nadal, Sergi, "Chapi" Ferrer, F. Couto, Vítor Bahía, Abelardo, Popescu y muchos otros que no recuerdo. Bobby Robson con sus maneras impolutas rápidamente se ganó el corazón de los barcelonistas... y no sólo eso sinó que nos devolvió los títulos y la ilusión y abrió la antepenúltima etapa éxitosa blaugrana: conquistó la Recopa de Europa (contra el PSG 1-0 gol de penalti de Ronaldo), la Copa del Rey (frente al Mallorca o el Betis no recuerdo, con esa mítica remontada en las semifinales contra el Atlético con golazo de Pizzi "¡sos macanudo viejo!", gritaba puyal: 0-1, 0-2, 0-3, 1-3, 1-4, 2-4, 3-4, 4-4, 5-4), y luego la liga... quedamos segundos a dos puntos del Madrid, al perder los dos encuentros contra el Hércules, el que por entonces era el colista de primera. Qué tiempos aquellos. Qué gran temporada... pero claro... después de eso... el pobre tuvo que irse. Y la verdad creo que muy pocos culés nos alegramos... sobretodo descubriendo después el carácter de van Gaal..... Además Robson fue el primer maestro de Mourinho, éste le hacía de traductor en su primera temporada cómo profesional del fútbol en Can Barça.

Robson junto a Ronaldo y los boys blaugrana

Cómo Robson fue el cerebró blaugrana durante mi "primera" temporada como "seguidor empediernido" le tengo un cariño muy especial a este, hombre... dónde quiera que estés que sepas lo más importande de todo: ¡te recordaremos!

Robson en diciembre de 2008

viernes, 24 de julio de 2009

Plata injusta para Gemma Mengual en Los Mundiales de Roma de Natación Sincronizada


Sí es verdad que hay algunos deportes así como la gimnasia deportiva, rítmica, patinaje sobre hielo y algunos otros sean deportes muy subjetivos ya que el hecho de ganar o perder, dependen de puntuaciones de un jurado que muchas veces roza la sujetividad de su criterio. Y eso es lo que ocurrió con el magnífico y espectacular ejercicio de solo libre de Gemma Mengual del Club Natación Kallipolis (Barcelona) y representante de la selección española en Natación Sincronizada. Realmente ejecutó un ejercicio espectacular, sólo hay que verlo, no sé que estarían mirando los jueces, quizás el calor romano les ofuscó la vista o quizás quisieron dar una lección al deporte español por la medalla de oro que obtuvieron las chicas españolas en la final de Combo (ya explicaré más adelante de qué se trata) ya que des de mi punto de vista no era tan merecido como el oro que debería haber obtenido ayer Gemma Mengual en su ejercicio de solo donde interpretaba de una manera artística, técnica y expresiva la canción de Yesterdey. No me juzguéis mal, cuando digo que no se merecían el oro; sí es verdad que España es un gran equipo y tenían un combo estupendo pero el día de la final no estuvo a la altura y espero que quien entienda un poco sabrá porque lo digo. Mucho fallos, alguna desincronización, casi alguna caída que salvo por milagro y gracias a una mano extra que aguanto la primera figura de Gemma que se declinaba a caer. Mérito artístico excelente pero no sobresaliente como el ejercicio de Gemma de ayer , logrando la plata, desbancada por la rusa Natalia Ishchenko con un solo clasicón e insulso, muy bueno sí, pero sin emoción leñe! que las rusas son muy frías, Diós! y la sincro en el fondo es un baile acuático.



Vamos a mirar la parte positiva y es pensar que en el fondo Gemma se merecía este oro porque la tía lo vale, como deportista al menos, eso no queda duda. Siempre hay alguien en el equipo que lidera o guía, y a ella le ha tocado, porque sale a ganar y para ganar y además es buena. Esperamos que su decepción no influya al equipo y sobre todo para la final del duo libre que nada junto Andrea Fuentes.

sábado, 13 de junio de 2009

Red Bull... ¡quién si no!

Times Square, NYC, donde mejor.



A este quisiera yo de profesor de vuelo......



Y yo que voy tan contento de paseo con mi BTT.¡

lunes, 1 de junio de 2009

Los Gladiadores de Pep

El vídeo publicado el lunes 1 de Junio en TV3 a las 21.45h, que Guardiola utilizó para arengar, emocionar y unir a sus jugadores antes de la Final de la Champions,

¡GALLINA DE PIEL!




Para los más curiosos una entrevista buenísima a su creador de "Els Matins" de TV3, en català claro:

viernes, 29 de mayo de 2009

Guardiola un entrenador de pelicula.


Mucho se ha escrito ya sobre Guardiola, "nohasefaltadisirnadamas", yo no soy perodista, pero le vi jugar en el Camp Nou con el Dream Team, con Robson, con van Gaal, y le he visto entrenar, asi que soy generacion Guardiola, lo unico que quiero remarcar esta "copiado" directamente de un articulo de El Pais, algo que me parece formidable, formidablisimo. Me ha dejado anonadado.

REPORTAJE: Tercera Copa de Europa azulgrana



'Gladiator' como motivación



Guardiola acortó el calentamiento del Barça para la final europea y cambió la charla por un vídeo con planos de la película y jugadas brillantes de los futbolistas para animarles



LUIS MARTÍN - Barcelona - 29/05/2009


"Paco, hoy tienes diez minutos; yo necesito siete", le dijo Josep Guardiola al profesor, o sea, a Seirul·lo, el preparador físico del Barcelona. Obró en consecuencia. Por eso, los jugadores fueron vistos y no vistos sobre el césped del estadio Olímpico de Roma antes del partido. Mientras los del Manchester United se calentaban los músculos en el campo, los azulgrana desaparecieron.



Al encenderse las luces, algunos jugadores lloraban y gritaban

El objetivo estaba cumplido. El técnico les metió en el partido sin abrir la boca


En esos minutos, Guardiola y su mano derecha prepararon la pantalla gigante y el proyector que se habían traído de Barcelona y que la tarde de antes, durante el entrenamiento, habían ocultado en el vestuario. Guardiola apagó la luz. Los técnicos, los empleados y, por supuesto, todos los jugadores, guardaron silencio y el entrenador le dio al play.


A partir de ese momento y durante 7m 10s, Guardiola tocó la fibra del equipo con un vídeo que empieza con imágenes de la película Gladiator, dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Russell Crowe y Joaquin Phoenix. La cinta narra las andanzas del general romano Maximus Decimus Meridius, que, traicionado por el ambicioso hijo del emperador, se convierte en gladiador y llega a desafiarle en el Coliseo romano. La película ganó cinco oscars en 2000, incluido el premio a la mejor, y fue candidata en otras siete categorías.


Donde había caras de gladiadores dispuestos a morir por su honor, el vídeo incorpora acciones de todos y cada uno de los jugadores, gestos puntuales y muy concretos de cada uno. Por ejemplo, escenas en las que Víctor Valdés saca una mano espectacular, goles de Eto'o y el trabajo en solitario que Iniesta llevó a cabo para recobrarse de su lesión a tiempo de jugar la final.


Un ritmo trepidante de planos y la banda sonora de la misma película llevan a la traca final. El vídeo termina con el último anuncio de Nike, empresa que patrocina al Barça, al que se le suprimió la voz de Guardiola, pero en la pantalla se podía leer: "Somos el centro del campo, somos nuestra precisión, somos nuestro esfuerzo, somos atacantes que defienden, somos defensores que atacan, somos nuestra velocidad, somos el respeto a nuestros rivales, somos el reconocimiento de nuestros rivales, somos cada gol que hacemos, somos los que siempre buscamos la portería contraria. ¡SOMOS UNO!". Mientras tanto, a un volumen atronador, el audio escupía el Nessun dorma, el aria del acto final de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini:


"¡Disípate, oh noche! ¡Ocultaros, estrellas! ¡Ocultaros estrellas!

¡Al alba venceré!

¡Venceré! ¡Venceré!".


Dicen que, al encenderse las luces, algunos futbolistas lloraban y que sus gritos demostraban que el objetivo estaba cumplido. Guardiola les metió en el partido sin abrir la boca. Y no es la primera vez.


Ya en su época en el filial, utilizó este sistema para motivar a los jugadores. También a lo largo de esta exitosa temporada, que terminará mañana en A Coruña con una mariscada después del partido contra el Deportivo. El entrenador del Barça ha usado esa técnica de motivación visual en otras ocasiones gracias a la impagable colaboración de un buen amigo, el periodista Santi Padró, de TV-3.


"Necesito un vídeo para Roma", pidió Guardiola a Padró, que, mano a mano con el montador Jordi Gayà, creó una joya en formato DVD. Así, Guardiola logró su objetivo: motivar a sus futbolistas, que sobre el césped del estadio Olímpico se batieron cual gladiadores en la arena del Coliseo romano.


_____________________________________________________________
Articulos Relacionados:

jueves, 28 de mayo de 2009

Crónica de una Victoria anunciada

Veni, Vidi, Vici.

La de hoy forma parte de una de esa noches mágicas y memorables. El Barça nos ha hecho un poco más felices, o un poco menos desgraciados a muchos. Miles, decenas de miles, centenares de miles, millones, decenas de millones e incluso centenas de millones. En este caso nos hemos congregado en uno de los abarrotadísimos bares del centro de Bruselas. No se en los otros pero en el mío, hemos cantado unas cuantas veces el himno blaugrana y eso de que ser del Barça és el millor que hi ha. La de hoy ha sido una de esas noches de manos en la cabeza, subidones de adredalina, de sufrimiento por sufrimiento, de uuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiis, de levantarte de la silla, de abrazarte con extraños y de afonizarse, afonizarse mucho. El Barcelona ha barrido al Manchester, equipo que mero espectador ha sido incapaz de desarrollarse ni siquiera en presión hacia el contrario; el Barcelona ha sido capaz de desplegar todas sus armas, sin apenas resistencia. Los Ángeles, han ganado a los Demonios, el león messi, ha devorado al Crisitano Ronaldo, en un coliseo, el Olímpico de Roma. Y qué temporada, y qué triplete historico, y qué entrenador, y qué jugadores, y qué afición, y qué felicidad. 

Thierry Henry, tomando lo que el mismo Barça le quitó hace 3 años.

La foto, sin Eto'o, del equipo con la "orejuda"


Los rostros de la victoria en el momento de alzar la gloria futbolística.

Sílvinho, padre del vestuario entre sonrisas y lágrimas a espaldas de Gudjohnsen

Éxtasis de confeti blaugrana.

Messi es un alquimista, transformará está boto en una de oro.


Un palo detiene la paliza.

El rostro de la sopresa ante un gol sorprendente.

El verdadero artífice de todo, el noi de Sant Pedor.

Visca el Barça.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Som un

Esta noche llegamos a la conclusion de un proyecto que mas que otra cosa lo que nos ha proporcionado es emocion y felicidad.



domingo, 17 de mayo de 2009

¡No hase falta desir nada más!

Pequeño homenaje Blaugrana anticipado.



Así empezaba la gloria Blaugrana ahora hace un par de semanas, yo estaba en Brujas y tuve que luchar en las "ecantadas" calles de la capital medieval Europea, pero al final el reducto de hispalenses que nos encontrábamos allí nos reunimos y ante mayoría merengue, les chorreamos. Fue apoteósico ver a decenas de extranjeros, en su mayoría ingleses e irlandeses sorprenderse y no dar crédito al resultado. Habiamos sentenciado la liga. Primera visita a Canaletes.



Pero la verdadera gloria no llegó hasta sentenciar justícia futbolística ante un Chelsea que muy a nuestro pesar, nos ganó. Pero no. Se obró el milagro y por esas cosas de las leyes termodinámicas que rigen el mundo, Iniesta, "lo puto gusiluz" se convirtió en "lo puto crack", yo estaba en un pub en Bruselas, y con algunos colegas del Instituto de Fluidos dónde estoy en fín, nos pusimos todos afónicos con una sola celebración.


Y aquí llegó la pena más grande de la temporada (ojalá todas las penas sean así), el Barcelona retrasaba una semana su celebración de título ligero, y lo celebraríamos ayer (yo en Londres, unos amigos tenían una Blackberry y estuvimos informados). La semana antes teníamos el coche cerca de Canaletes y bueno, estuvimos al Camp Nou; era increíble. Impresionante, he estado muchas veces pero jamás había visto eso en mi vida; realmente allí fue dónde me dí cuenta de que Guardiola y la entidad Blaugrana en general habían conseguido su objetivo: hacer que el Barcelonismo recuperara la ilusión, hacer que futbolísticamente hablando y a veces extendido a otros aspectos de la vida, fueramos felices. De nuevo. Allí, el Camp Nou, el público blaugrana, celebró la Liga.



Los leones no serían capaces de aguarnos la fiesta, yo hice la siguiente apuesta; el Barça ganará 4-2, pero empezará ganando el Athleti, 0-1. Casi lo cumplo; y es que a diferencia de otros muchos Barças esté es el único que he visto, con capacidad de remontar, en este partido fuimos capaces de ver lo que hemos visto durante toda la temprada; ese Barça capaz de perder algún partido, el de la primera parte, y el Barça que practica el fútbol más bonito que he visto en mi vida. 11 años después, reyes de copas.

Pero aún nos queda lo más grande, la más alta gloria futbolística cuando hablamos de clubes, La Champions, la Liga de Campeones. La 3a Champions, el 3r título, la 5a visita a Caneletes. La Gran alegria. El gran fútbol, pase lo que pase, serán unos de esos 90 minutos que quedarán grabados en nuestra memoria por lo únicos que son, tal y como quedaron esos 90 en París y ese gol de Belleti, el Koeman de nuestra generación.

Y por supuesto esto último os digo:

lunes, 2 de febrero de 2009

¿Llorica? No. Campeón

Después de la final del Open de Australia, en el que Rafael Nadal se proclamó campeón por primera vez (y primer español) sucedió lo siguiente...