sábado, 27 de diciembre de 2008
Ara que fa 25 anys que diu que fa vint anys que té vint anys

te debo, maricón, hace dos meses,
¿qué coño pasa? se preguntaba
el pibe de vuelta a casa haciendo ochos y eses.
Corazón de neón, prócer en vena,
maestro redentor, cuaderna vía,
arte mayor que rompe la cadena
del preso condenado todavía.
Ni fashion victim ni abuelito sordo
ni cuello en soga, más flaco que gordo,
ni sinagoga ni meca ni templo.
Ni Rodríguez Ibarra ni Rovira,
¿media verdad? tres cuartos de mentira,
lo mejor de las giras es tu ejemplo.
Noticias Científicas
http://discovermagazine.com/columns/top-100-stories-of-2008
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Tió tió caga turró....!
En Catalunya existe una antiquísima tradición que se celebra en estas fechas de Navidad, es el “Caga Tió” o "Fer Cagar el Tió" (Tió = Tizón). Consiste en un tronco al que se le han dibujado unos ojos, unas cejas, incorporando dos patas delanteras y una nariz, es coronado con la típica “Barretina” catalana y vestido con una manta para que no coja frío. Durante los días previos al solsticio de invierno (ya que es una tradición pagana que ha acabado incorporándose a las fiestas navideñas) los más pequeños de la casa le van dando de comer, cuanto más mejor, porque así será más generoso. Normalmente los peques le dan de comer lo que ha ido sobrando de sus platos (buena excusa para dejarse algo), aunque en algunas comarcas el Tió es alimentado de restos de frutas, cáscaras, etc, aquello que no se ha comido el Tió es retirado por los padres.Su nombre proviene de del latín titio: ‘tizón’, ‘tea’, ‘antorcha’,’hachón’.
Cuentan que en una masía del término de Sant Quintí de Mediona (Penedès), los mozos que se calentaban en el hogar oyeron una voz que surgía de la chimenea que decía: -"¡Ay, que bajo! ¡Ay, que bajo!" y los mozos, haciéndose los valientes contestaron que bajara de una vez. Inmediatamente cae un grueso tió por la chimenea. Esto se repite cinco veces y los mozos apartan cada vez el tió caído. Al caer el último, los cinco troncos, se convierten en un hombrecito viejo con aspecto de tronco que indica al amo de la masia el lugar dónde hay un tesoro que debe entregar a una mendiga que llamará el día siguiente por la mañana. Así lo hizo y a la masia le sonrió la fortuna para siempre jamás.
Una de las canciones que se le canta al Tió dice así:
Caga tió -Caga tió-
ametlles i torró -almendras y turrón-
no caguis arangades -no cagues arengues-
que són salades -que son saladas-
caga torrons -caga turrones-
que són més bons. -que son más buenos.-
Caga tió -Caga tió-
ametlles i torró -almendras y turrón-
si no vols cagar -si no quieres cagar-
et donaré un cop de bastó -te daré un golpe de bastón-
Caga tió!

lunes, 22 de diciembre de 2008
En fondo, sólo existen ceros y unos
Este breve artículo es un comentario a las palabras de Thomas Pynchon que publicó Marc bajo el título de una buena pregunta. La idea no es demasiado descabellada si tenemos en cuenta que nuestras vidas se configuran mediante decisiones que podemos tomar o no, es decir, que el código binario es algo presente en nuestra forma de entender la vida.Existe un libro de filosofía china conocido como I Ching o libro de las mutaciones. Resulta que este libro está constituido por 64 hexagramas, y cada hexagrama está constituido por 8 líneas horizontales colocadas unas sobre otras, cada línea horizontal puede ser continua o discontinua. Cada hexagrama pretendía referirse a una parcela de la realidad. De modo que cada hexagrama esta formado por un código binario (linea partida o línea entera) y mediante combinaciones de ese código binario se expresaba una parte de la realidad. Quiere esto decir que la idea binaria es muy atractiva para explicar la realidad porque es simple y no da lugar a juicios de valor, es la forma más directa de referirse a nuestro mundo. Pensar en el mundo como un complejo escenario creado por Dio
s donde todas nuestras pautas y comportamientos se reducen a una compleja combinación de unos y ceros, creo que es la forma más directa de conocer la realidad. Una especie de Matrix donde por composición de acciones y funciones (ya lo decía nuestra querida álgebra) creadas en base a un código binario se deduce la diversidad que nos rodea. En Matrix a ese ser surpremo,creador de la lógica y de esas funciones, lo llamaban Arquitecto, me parece una muy buena mención para el ser que se encarga de "programar" nuestras vidas. Ah! que fácil suena el mundo contado de esta manera Muy buena la cita de Thomas Pynchon.