jueves, 13 de agosto de 2009

¿Te acuerdas de cuándo dijiste que jamás olvidarías esto?

Del magnífico blog frkncngz

martes, 11 de agosto de 2009

GMail/Google Mail


No es lo mismo, pero es lo mismo.

¿A qué no lo sabíais? ¡yo tampoco! Pero resulta que este verano me he desplazao dos veces a alemania y me di cuenta de una cosa.... de que GMail no tenía el mismo icono... se llamaba Google Mail. Y es que resulta [a modo de curiosidad geek] que Google no puede llamar a su servicio de mensajería, resulta que en Alemania otra empresa tiene el nombre registrado y no se puede llamar de esta forma.



Me resultó curioso y para compartir está este blog.

(¡Gracias a Leticia de Vajrajana, por la información!)
"Ojalá mi cerebro tuviera un mapa para decirle a mi corazón hacia dónde ir"

Del siempre increíble Blog frkncngz

lunes, 10 de agosto de 2009

Serrat vuelve homenajeando a Miguel Hernández

Cito directamente de la página oficial de J.M. Serrat, www.jmserrat.com:

"En 1972, Joan Manuel Serrat grabó un disco musicando poemas de Miguel Hernández de quien se cumplirá en el año 2010 el centenario del nacimiento. Esta conmemoración ha llevado a Serrat a preparar un nuevo trabajo dedicado al gran poeta de Orihuela. La extraordinaria calidad de Miguel Hernández, la sensibilidad y la magia de su obra poética, bien merecen una recreación que arrope sus poemas con música. Esta nueva selección de poemas quedará integrada en un CD que junto a las canciones ya conocidas conformarán un espectáculo que será representado en teatros de España, Europa y América, para celebrar el acontecimiento de este centenario."

Efecivamente así es, hace no mucho tiempo que soy un admirador enfervescido de este hombre, y bueno en poco tiempo he tenido ocasión de estar en tres conciertos suyos y un largo eccétera de anecdotario variopinto, la cuestión es que nuevo disco me viene a mí como una pléyade de casualidades, de esa forma bonita en la que suceden las cosas: hace poco que he vuelto a escuchar sus canciones, hace poco que he vuelto a volcarme sobre Hernández y hace poco que he conocido gente precisamente de Orihuela.



Harto conocido es su disco dedicado a Miguel Hernández, celebro este retorno por partida triple: su primer disco nuevo des de que le sigo, su primer disco con poemas dedicados des de "El sur también existe" de Benedetti, al que no sería de más hacerle también un homenaje, así que para "hacer boca" os dejo para los dos poemas músicados más representativos de Serrat según la humilde opinión de uno, "Para la libertad" y "Nanas de la cebolla",






Sonata Arctica interpretan en directo temas de "The days of grays"!

ACTUALIZADO

Así, es en el festival de Kemi, justo anteayer, así que es material fresquito fresquito.

La primera canción es la que ya conocemos "Flag in the Ground", al final de la canción Tony dice que "no la han tocado muy bien", pero la verdad es que en directo ¡suena genial!



La segunda es la que cierra el disco y le pone nombre, "The last days of grays", aquí la tenemos:



Además Sonata han publicado samples de la misma canción, sin duda, el nuevo disco no sigue la orientación de "Unia",



ACTUALIZACIÓN: Las dos versiones en directo anteriores con mejor calidad de sonido,




Artículos relacionados
--------------------------
Primera crítica a "The days of grays"
Detalles del nuevo disco de Sonata Arctica
Avance del nuevo single de Sonata Artctica

domingo, 9 de agosto de 2009

jueves, 6 de agosto de 2009

WTF! (9) Miquel de Cervant y otras teorías conspirativas

Esta notícia de La Vanguardia, me ha dejado atónito, si estuvieramos en santos inocentes... quizá colaría:

Un libro sugiere que Miguel de Cervantes era catalán y homosexual

'Gais i lesbianes de la història de Catalunya', del periodista Albert Torras, repasa las anécdotas de más de 50 personajes de la cultura catalana caracterizados por ser homosexuales

Barcelona. (EUROPA PRESS) El periodista Albert Torras reivindica en su último libro que Miguel de Cervantes era catalán y homosexual. 'Gais i lesbianes de la història de Catalunya' (Llibres de l'Índex), reúne la historia y las anécdotas de más de 50 personajes de la cultura catalana caracterizados por ser homosexuales, y entre ellos incluye al autor de 'El Quijote'.

Retrato del escritor Miguel de Cervantes
Retrato del escritor Miguel de Cervantes /

La teoría de Torras es en realidad la suma de las investigaciones de Jordi Bilbeny --que también defiende la catalanidad de Cristóbal Colón- y del hispanista estadounidense Daniel Eisenberg, que propone que Cervantes era gay, entre otras cosas, por los personajes que creó en sus entremeses.

En declaraciones a Europa Press Torras explicó que su libro reúne las dos teorías y que la catalanidad de Cervantes se justifica en el "complot castellano" que convirtió a Miquel Cervent en Miguel de Cervantes.

Según esta teoría Cervantes pertenecía a una importante familia catalana que luchó contra los castellanos -los Saavedra- y que escribía en catalán. "La primera edición de 'El Quijote' era en catalán", aseguró Torras, y lo argumentó diciendo que las versiones conservadas sólo son traducciones castellanas de originales catalanes perdidos.

Otros argumentos en favor del origen catalán del escritor serían los elogios de Don Quijote hacia la capital catalana. "...Barcelona, archivo de la cortesía, albergue de los extranjeros, hospital de los pobres, patria de los valientes, venganza de los ofendidos y correspondencia grata de firmes amistades, y en sitio y en belleza, única", decía el hidalgo, algo que Torras interpreta además como una crítica de Cervantes a la sociedad castellana.

La homosexualidad del escritor se sostiene en los personajes homosexuales arquetípicos que utiliza en sus entremeses y en la acusación de sodomía que le llevó a la cárcel de Orán (Argelia), aunque el propio Torras reconoció la debilidad de la teoría de Eisenberg, ya que en aquella época "se acusaba de sodomía al primero que pasaba".

Además del controvertido tema de Cervantes, el libro reúne a homosexuales desde la época romana, con el emperador Adriano (que no era catalán pero pasó un tiempo en Tarraco), hasta nuestros días, con personajes como Margarida Xirgu, Terenci Moix y Juan Goytisolo. Torras también reserva un espacio para Josep Pla, que pese a no ser gay, destaca "por ser uno de los grandes misóginos, y por su aversión a las mujeres".

"En la mayoría de las épocas ser homosexual ha sido una tortura", confesó Torras, que apuntó a la Edad Media y el Renacimiento como algunos de los periodos más oscuros, en los que tienen cabida otros personajes presuntamente homosexuales como Pedro Luis Borgia y Alfonso el Magnánimo.

Torras (Terrassa, 1980) es periodista y ha escrito varios libros sobre el barrio de Sants de Barcelona que se han distribuido localmente. 'Gais i lesbianes de la història de Catalunya' es el primer libro que distribuye en todo el territorio catalán.