Mostrando entradas con la etiqueta Vie Bruxelloise. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vie Bruxelloise. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de octubre de 2009

Tarde en Blanco en la Maison de la Musique

En el contexto de la "Noche en Blanco" de Bruselas, pasamos media tarde del sábado 3 en la "Maison de la Musique" cerca de la bonita Plaza de "Les Sablons", en el centro de Bruselas, a falta de no tener noche en blanco (al día siguiente teníamos la media Maratón), nos conformamos con unos concertillos fantásticos, he querido escribir sobre ellos porque dos de los grupos que vimos, me encantaron. El primero; un cantautor, Lionel Solveigh.

Lionel debe ser un chico introvertido; inicialmente trabajando en una obra, vió que eso no era lo suyo y serguramente sus compañeros le dijeron que si siempre cantaba cómo cuando ponía ladrillos; mejor se dedicara a ello; un tanto simplón y melancólico, a mi me encantó, a mis amigos no... pero a mi sí. Además me dejó sorprendido con eso que usan los cantautores para grabarse a sí mismos en directo; al final parece que toca una banda.

Justo este es el concierto que vimos:


El hombre tiene un disco, el siguiente:



tiene unas tres canciones que me llegaron adentro, una de ellas Home, se puede escuchar en su MYSPACE, cliqueando aquí.

El siguinte grupo que vimos fue algo totalmente distinto; unos "estrellados" del neo-country pero cantado en gabacho, digo "estrellados" porque realmente acutaron como si fueran estrellas; rompiendo cuerdas, bajándo con al público, tocando encima de la batería, lanzando escupitajos, saltando, desmadrándose... ¡la ostia! A decir verdad eran muy a pesar de Johnny Cash, muy originales, buenísimos de hecho; guitarra-estrella-voz, bajo-contrabajo y batería. ¡Un espectáculo! La primera que nos tocaron fue una especie de fusión entre Música experimental y country, acojonante. Y bueno el resto de canciones, pasaron por muchos registros; rock duro, baladas... impresionante, nos costó encontrar el nombre del grupo: "Sammy Decoster", os dejo con un par de vídeos.





Yo al cantante le bautizé el "raspa guitarras", de tanto darle a la cuerda tenía la guitarra totalmente ¡gastada! El comentario de una amiga fué "ojalá me dejara a mí así la piel", ya se sabe con las estrellas...

La verdad es que a veces, ¡Bruselas puede ser maravillosa!

Sammy ¡la estrella!

lunes, 5 de octubre de 2009

Media Maratón de Bruselas

Mis amigos lo saben: corro. Estoy un tanto obsesionado, salgo muy a menudo, pero me queda mucho por recorrer este mundo; este pasado domingo dí mi primer "gran paso", la media maratón de Bruselas, mi primera media maratón, por ello inauguro etiqueta "Diario de un Corredor" y además os hago cinco céntimos de cómo fue este genial evento.

El día se presentaba, oscuro, gris, muy bruseliano de hecho, la noche más fría desde Abril sin duda, así que salir de casa vestido para la ocasión (no me fiaba de un camión "guardarropa" organizado por belgas); con mallas cortitas, una camiseta transpirable y un jersei, acompañado de mi amiga Annette, la mujer que más córre que he conocido en mi vida, nos dirigimos con tranvía y metro, hacia el Parc du Cinquantenaire, la salida de la Media Maratón.

Recogimos nuestros chips y camiseta oficial (muy bonita), a las 9.30h, sin cola alguna, para irnos ipso-facto hacia la salida, en la que ante nuestra sorpresa... aún no había casi nadie colocado... así que nos colocamos (casi al principio), y como cada nube esconde un rayo de sol, cinco minutos antes de la salida ante nuestro asombro, cómo si Júpiter tuviera un acuerdo con Leopoldo II, el Sol nos dió la salida con los primeros rayos en casi una semana. ¡PUM! Primero "los buenos" de los dorsales 3000 al 3500. Un minuto después ¡PAM! El resto, el mío, 3652.

Imagen del Arco de Triumfo en la salida

Otra imagen de la salida, con gente

Por la Koningstraat, pisando adoquines, el Palacío de Justicia a nuestros pies, más de 4000 corredores, las calles; todas nuestras. Me paro un segundo:

Correr una carrera popular tiene algo especial; una especie de Aura, sobretodo para aquellos como yo; acosutmbrados a correr en especial soledad, por una vez te sientes protagonista, protagonista entre protagonista, tu alma de corredor, se junta con la energia de miles de corredores que como tú, corren para ellos y para cada uno del resto de corredores, no ves competidores; ves corredores que pueden enseñarte a correr mejor, en los que tienes que fijarte y a los que tienes que seguir, es algo muy especial. Algo que ya sentí la primera vez que corrí la San Silvestre en Barcelona (La cursa dels Nassos), y que no dejo de sentir.

Por la Koningstraat cerca de la salida

Bien seguimos, pasado el Palacio de justicia nos encontramos con la única incoherencia de la carrera; tener que pasar por los malditos "tuneles de Bruselas", es decir, en vez de seguir tranquilamente, nos meten en túneles saturados de CO y nos los hacen subir y bajar por partida doble... Totalmente compensado por la brutal cantidad de puestos dónde te daban agua, isotónica, plátano y "bob" esponjas. Durante el resto del recorrido todo hay qu decirlo la verdad es que no había mucho público para animarnos, pero bueno, tampoco se puede esperar mucho de una mañana bruseliana depués de la "noche en blanco".

El Palacio de Justicia a nuestos pies

Pasé mis momentos críticos en el Km.7 puesto que mis intestinos me amenazaban (toda la semana con gastroenteritis), por suerte no fue a mayores, y el "desánimo", síndrome del corredor al que le pasan "viejecillos" me atacó en el km.14, cuando los km pasaban lentos y lentos... Por suerte tengo unos gemelos "cojonudos" y por suerte el último tramo de la maratón, era de subida (unos 4km), allí muchos de los que me pasaron antes fueron arrebasados gracias a que... pues eso; se me dan bien las subidas. Terminada la subida y con el arco de triumfo visible nuevamente, en el km.18 todo era cuestión de "fortaleza mental" y mis últimos dos km fueron realmente épicos, tanto, que me puse a gemir y hice girar a más de uno. Llegado a Gare Central, allí si ya había mucho público congregado y las calles estaban abarrotadas, el camino triumfal hasta la Grand Place, dónde nos esperában las cámaras, la llegada, el crono, la gente... fantástico. Y al final de todo ¡Hasta nos dieron gofres con chocolate!

Pasando por uno de los túneles infernales

Debo quitarme el sombrero ante la organización; no nos faltó de nada... y para más colmo... ¡nos filmaron en la llegada! Os dejaré los vídeos de mi llegada... a ver sí me encontráis/reconocéis... sólo dos pistas; un hombre con gafas, el pelo a lo loco, camiseta blanca y mallas cortitas, pies muy grandes.

En cuanto a los resultados pues tanto Annette como yo nos quedamos muy satisfechos, ella quedó 9a en su categoria, Femenina Senior y yo 183 de mi categoría, masculina Senior... no está nada mal la verdad, llegué antes que ella (de lo contrario habría perdido nuestra apuesta), os dejo unos datos a continuación.








Y poco más que contaros, espero no haberos aburrido y haberos animado un poco a participar en este tipo de eventos... la próxima parada, a falta de ver si puede haber antes... ¡La San Silvestre de Barcelona!


La Grand Place de gala para la ocasión (eso que parecen extraterrestres son las "bolsas" terminas para no coger frío)


Finalmente, el recorrido.

miércoles, 8 de julio de 2009

La loca Bélgica II: La insoportable levedad de Bélgica

La revolución belga de1830, en el Museo de las Bellas artes de Bélgica, ¿no les recuerda a nada la escena?

No hace mucho, un joven de Alsemberg, un pueblo Belga de la región Flamenca en la frontera con la Wallonia me dijo lo siguiente: "cuando converses con un flamengo jamás hables de política ni de mujeres".

No se si están ustedes muy enterados, pero si creemos que en España tenemos la amenaza fantasma del separatismo, que por cierto las hay en todos los países del mundo, y si creen lo contrario es que no han viajado mucho, o si lo han hecho, ha sido con los ojos cerrados, entonces en Bélgica la amenaza es algo real muy real: es un país divido en dos, un país cuya homogeneidad pende un hilo y que si el hilo pende es gracias a la "tercera región" Bruselas, neutralizada (pues era flamenga) en parte gracias a la asentación allí de la sede de la Unión Europea, y su rey, que es quien tira del hilo.

Bélgica estuvo el año pasado más de 150 incapaz de formar gobierno ¿se imaginan? al formarlo, el primer ministro, Flamengo, pidió la dimisión 3 veces, a la tercera con el escándalo FORTIS-BNP PARIBAS, sucumbió (en plena crisis financiera el primer ministro tiró de relaciones personales para salvar al mayor banco belga de la bancarrota).

Béligca es un país muy pequeñico, la "lepe" de los Franceses, un reducto eurpeo, un BeneLux se entendría mucho mejor, en una pequeña región llana y verde de europa, entre Alemania, Francia y Gran Bretaña se encuentran esos tres países; campos de batalla principales de las Grandes Guerras del siglo XX, Bélgica Neederlands y Luxemburgo (no nos olvidemos de Luxemburgo), el porqué no estén unidos los tres son misterios de la vida, el porqué Bélgica anda hacia la separación (en dos) es una evidencia.

Bélgica tiene... 3 idiomas oficiales, el Flamengo, que tampoco es ninguna lenga, ya que la versión estandarizada y usada oficialmente es el ducth, holandés vamos, en la región de Flandes (tienen un gradiente dialéctico impresionante), la segunda es el francés en la Valonia y la tercera es el alemán hablado por unas decenas de miles de belgas-alemanes de una pequeña región del este. Bruselas es región central y bilingüe, francés y flamengo... pero el resto para nuestra sorpresa no, no lo son, para nada. En Valonia on parle français, y en Flandes, el flamengo este.

Y cómo por supuesto una región está en el "norte" (Flandes) y la otra en "el sur" (Valonia) una es MUY rica, y la otra es MUY pobre, ¿adivinan?

Así es, Flandes tiene la sartén (la pela) por el mango. Y no sólo eso, posee las joyas de la corona, es decir, atracciones turísticas: Gante, Brujas, Oostende, Anveras, Yeper... y un largo ectécera de villas medievales entre increíbles y impresionantes. ¿Valones? Los pobres no tienen nada, Waterloo, si acaso, pero no es nada del otro mundo, se lo digo yo que vivo a tiro de bicicleta y el aeropuerto dónde opera Ryanair, Charleroi. NADA MÁS. No hace falta decir que partidos independentistas les sobran.

Pero la pregunta es obia, ¿porqué aunque sea históricamente hablando, Flandes no forma parte de los Países Bajos (aprovechamos para recordar que Holanda es una parte de los Paises Bajos) y la Valónia de Francia? Pues con la iglesia nos hemos topado: Los Flamengos son los neerlandeses católicos, en el resto son protestantes. Bueno sólo por eso no será, pero la cuestión es clara, y tiene peligro en sitios cómo el que vivo yo: Rhode St. Génese, o Saint Genisius Rhode, según se mire... claro. Aquí es región Flamenga en la frontera con Valonia... pero gobiernan los Valones...¡cómo es eso posible! ¿sabían que en flandes sólo se pueden votar partidos flamengos y viceversa? Cuando te montas en la compañía Flamenga de autobus DeLijn (sí, hay una para cada región) y le hablas en francés al conductor, nunca sabes si te contestará con una mueca...

Aquí hay odios callados entre vecinos, así se lo digo. Por suerte vivo en terreno neutral, puesto que nuestro apartamento esta en una casa de nativos alemanes... y bueno ya finalmente estoy llegando a lo que quería llegar contando todo este rollo introductório:

Hoy, haciendo la colada en Alsemberg, en una lavandería, me he puesto a leer un rotativo valón, LA VIF, creo, bien, pues allí me he dado cuenta de la insoportable levedad de Bélgica...

Hace poco, para las elecciones europeas, una agrupación Valona propuso la iniciativa "ciudadanía" reunió a 150 ciudadanos Valones y les sometió a votación que puesto que tenían TAN asumido que tarde o temprano los Flamengos se independezarían (y económicamente hablando les vendrá de coña a largo plazo), a los Valones se les proponía tres soluciones:

1) Crear un estado Valonia-Bruselas
2) Crear un estado Valón independiente
3) Anexionarse a Francia

El resultado, sorprendente, fue, por ser el de única viabilidad económica... convertirse en una provincia francesa... así es... tan asumido tienen los valones su... condición... que en fín, todo por la borda y nos anexionamos a francia y repito; Bélgica es la risa de Francia.


_____________________________________________________________
Articulos Relacionados

viernes, 1 de mayo de 2009

La loca Bélgica I: Problemas fronterizos

El motivo por el cual este blog ha estado mas muerto que vivo en estos ultimos dias no es otro que el siguiente; un servidor se fue a Paris a visitar a otra Autora del blog; resultado, que Da Vinci el solo ha tenido que mantenerlo un poco vivo.


El viernes pasado me enfrente por primera vez en una situacion un tanto peculiar; un control fronterizo de esos de pelicula. Pelicula, pelicula. A modo de resumen puede decirse lo siguiente; el trayecto Bruselas-París en autobús se cubre en unas... 3 horas; para mí, el viernes pasado fueron un poco más del doble... 7.

Todo empezó en un atípicamente día soleado en Bruselas, dejé temprano my proyecto para seguir las recomendaciones del billete de autobús; haga el check-in media hora antes. Y bueno, media hora después de esa hora(13.00h), es decir la hora de salida del autobús, (13.30h) ya estábamos esperando algunos un autobús que sencillamente no llegaba. A las (14.00h) se forma la cola del copón; un antipático señor marroquí nos lo deja claro; ya deberíamos haber hecho el check-in, de otro modo dificilmente habrá sitio para mi y para otras dos chicas despistadas que estaban allí matando el tiempo a mi lado, ¿? Empecé a cabrearme; resulta que teníamos que ir a la oficina de la compañía para hacer el registro de nuestro billete (lo nunca visto en un autobús); el conductor de un autobús que había salido antes me había dicho sencillamente que me "esperara" dónde llevaba ya 1h sentado; lo arreglamos y nos montaron a los 3 en un autobús... español que terminaba en oviedo pero paraba en París; al menos pude compartir mi frustación con los conductores y me hicieron entender; este autobús no era el mío, era el de las 14.15h y que el de las 13.30h SIEMPRE se retrasa una hora como mínimo.

¿Bien no? Bueno pues eso no es nada.

Hicimos una primera parada, y ahora hago un un inciso: se dice de Bruselas una ciudad Cosmopolita bien, con el tiempo he aprendido que eso no es más que un eufemismo para ciudad-llena-de-inmigración-a-veces-con-ciudadanos-inmigrantes-altamente-hostiles-y-sospechosos-de-algo-que-no-quiero-llamar-racismo-pero-joder-al-final-lo-parecerá. Resulta que paramos y ese autobús era verdaderamente cosmopolita, parecíamos algo entre el autobús del Benetton o un grupo de muñecos sacado de la atracción de Disney It's a small world. sí, lo sé, el vídeo saca de quicio. Además tonto de mí he estado en las atracciones de Disney Land y Disney World...



Pasada la frontera nos provocaron una parada muy poco deseada; un Renault Clio rojo se puso las luces de gábilo (oh, como me gusta esa palabra sólo encontrada en vocablos de la Autoescuela), vamos la sierna de la policía y nos hicieron parar en un pàrquing de camiones, cuatro gendarmes armados y con guantes bajaron del coche y empezaron al Operación Frontera: A todos y cada uno de los pasajeros del autobús, literalmente nos hicieron un interrogatorio. ¡Viva la libertad y franternidad francesa! Fue un golpe de mala suerte, ¿Por qué se va a París? ¿Dónde va a dormir? ¿Qué hace en Bruselas? ¿Porqué no lleva equipaje para una semana si se quedará una semana (no era mi caso)? A mi me preguntaron si llevaba droga y me removieron todo el equipaje (inlcuida una caja que llevaba en el neceser...) uno a uno nos hacían bajar y abrir nuestro equipaje... en fín, a uno un poco más se lo llevan por llevar un porrito consigo y otro... en fín... cómo era "sospechoso" le hicieron tomar una pastilla para que fuera al baño y depositara en una bolsa todo el contenido de sus sospechosa mierda, no fuera caso que ocultara en el ano alguna arma de destrucción masiva. Conseguimos confraternizar con todos los viajeros del autobús; no sólo sabíamos de qué trabajábamos unos y otros sinó también si íbamos a París de putas, a ver el Rugby, porque-nos-daba-la-gana a contemplar la victoria alada en Louvre o lo que fuera...

Resultado; mi llegada a París no se produjo antes de las 20.00h.

lunes, 6 de octubre de 2008

El Dragón de Gante

Un día, un buen día estaba con mis colegas en una cervecería de mi tierra. Uno de ellos vino y trajo una curiosa cerveza con una botella blanca y un dragon dorado estampado. Como a mi siempre me han atraído los dragones sentí un impulso si cabe más fuerte que el habitual de probar aquella extraña cerveza que se veía densa, marrón, tostada, con una espuma color marfil. ¡El mejor sorbo de cerveza de toda mi vida! Se llamaba Gulden Draak, el "Dragón de Oro".

Más tarde, la vida me llevó dejó una temporada en Bélgica y por supuesto, al estar allí un tiempecillo, hay cuatro visitas obligadas: Anberes, Bruselas, Brujas y Gante. Por si no lo sabíais, no es alemania el país de las cervezas: es Bélgica, Flandes, en concreto. Al hacer turismo por la impresionante ciudad de Gante, sacada, como Brujas de un cuento de hadas de capa y espada, uno va andando por la calle principal y se encuentra con una magnífica torre civil, majestuosa, prismática, y encima ve algo pequeñito dorado, muy dorado: "Es un pollo", me comentó un amigo que hiba conmigo, se equivocaba: era un Dragon. La torre en cuestión se puede visitar, y en ella, te explican un poco la historia del dragon en cuestión de la cima: como se construyó, de dónde vino y tienen expuestas los "dragones" caídos, de antaño, cada cuál más oxidado. No fue hasta que salí de la torre cuando me di cuenta: ¡coño! ¡Es el dragón de la cerveza! Y entonces empecé a ver botellas blancas por toda Bélgica.

La cerveza en cuestión, es de Brouwerij Van Steenberge en Ertvelde, el Este de Flandes , en 1998 fue considerada como la mejor cerveza del mundo por el American Insitute of Taste . No es para menos, más que una cerveza, parece un licor, con un ligero saborcete a cafè, tiene sus 10,5º gradazos, algo habitual en las cervezas triples belgas. Vaya que con una basta.

Por lo que se refiere al dragón en cuestión, este también tiene su historia, fue un regalo de Constantinobla (Istanbul) para un conde flamengo, en una batalla, en Gante, fue "reconquistado" y llevado de nuevo a Constantinobla, donde más tarde sería de nuevo "reconquistado" y erguido de nuevo sobre la torre, donde "velaba" por los habitantes de la ciudad, y es que en dicha torre, se escondían los derechos civiles de los ciudadanos de Gante. Porque una cerveza, ¡puede ser mucho más que una cerveza!